Sitio (1991)

Después de trabajar varios años en S-8mm intento hacer una película en 16mm. Desarrollé varios proyectos para los que no fuimos capaces de encontrar financiación.

Frustrado y cansado de esperar decidí plantear un proyecto de bajo coste lo más sencillo posible.

“Sitio” va a ser un resumen de cómo entendía el cine en ese momento, la forma de mostrar los conocimientos adquiridos y la concepción que tenía del cine.

El planteamiento fue totalmente visual. Dibuje toda la película plano a plano, no con dibujos exhaustivos y realistas sino con cuadros donde se ve el peso visual y los volúmenes de cada imagen. Cada dibujo sugería el siguiente y en algún caso el anterior,  se fueron creando conjuntos de planos a modo de secuencias. Con cada imagen intentaba explorar todas las posibilidades del encuadre, composición interna, entradas y salidas de cuadro… Este proceso duró entre cuatro y seis meses.

El siguiente paso fue ordenar de nuevo los diferentes cuadros de tal forma que la transición visual entre ellos fuera sencilla, equilibrada y de fácil lectura. Luego ordenar las diferentes secuencias, para construir una trama narrativa.

Con la sucesión de imágenes se escribe un monólogo, cada frase describe lo que sucede en cada plano. El resultado es un texto poético de múltiples sugerencias e interpretaciones.

Vuelvo a estructurar la película con la forma definitiva: Unas imágenes de introducción, la primera parte del monólogo, imágenes con el grueso de la historia, la segunda parte del monólogo, imágenes que finalizan la historia. De esta forma el monólogo enmarca la historia contada de forma visual, pero a su vez, el monólogo está enmarcado dentro del montaje de imágenes.

Durante un mes ensayamos el monólogo con Carmen y Alicia. En este proceso decido la primera parte del monólogo lo lea Alicia y Carmen cierre la película con la segunda parte.

Por necesidades de rodaje, errores y olvidos algunos planos desaparecen o son modificados. Durante el montaje también se modifica el orden definitivo de los planos.

Seis meses después, al fianal de la posproducción, en doblaje decido que se sólo una única voz para los dos personajes.


Sinopsis

Una mujer busca su identidad, en el proceso de introspección se encuentra con las diferentes personas que ha sido en su pasado.


Intérpretes

Alicia San Juan
Carmen Pardo
Sadai Mañon
Aitor Basauri
Iñaki Urrutia

Música

El Duo Estático


Estreno

En el 33 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DOCUMENTAL Y CORTOMETRAJE DE BILBAO, fue la primera película a concurso proyectada ese año.


Premios

”PRIMER PREMIO”. II CERTAMEN NACIONAL DE VÍDEO UNIVERSITARIO, BILBAO.

“SILVER AWARD FOREING LANGUAGE SHORT” 1992 PHILADELPHIA INTERNATIONAL FILM FESTIVAL.


Selecciones

La solicitaron para participar en la VIII Semana e cine vasco de Vitoria donde se proyecto delante de «Alas de mariposa» de Juanma Bajo Ulloa, en la II Semana de cine experimental, ARCO 92 y Salón de la imagen, Circulo de Bellas Artes de Madrid.


Se puede ver en OTT Vimeo

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies