Redundancia II (1988)
Leí en la revista «El Paseante» una entrevista con el pintor David Hockney. Hablaba de sus ensamblajes fotográficos y en una nota aparte explicaba como había rodado un cortometraje con esta técnica :
“Utilizó una cámara de 16mm para rodar un hombre descendiendo una escalera y sentándose en una silla. Esta acción se repitió nueve veces, en cada ocasión utilizó un punto de vista diferente para rodar (…) En tiempo real la acción parece ocurrir una sola vez pero se producen repeticiones accidentales entre fotogramas contiguos esto producía la sensación de que cada imagen llevaba una especie de eco de otra cercana.”
El cortometraje «Resonancia» fue un intento de reproducir ese experimento y la primera incursión consciente en el cine experimental. Este tipo de cine lo he conocido luego como cine estructural.
Encontré por primera vez las repeticiones, los múltiples puntos de vista, los tiempos duplicados, triplicados. Una forma de hacer cine sin que fuera cine. Luego llegaron Javier Aguirre, Warhol, el vídeo arte…
Le siguieron tres trabajos más, la primera vez que de forma inconsciente hago cortometrajes en serie.
«Redundancia II» pertenece a esta serie. Es una película estructural en dos niveles. Por un lado es la repetición real de la acción, por otro la repetición del mismo plano. Trataba de buscar un ritmo visual mediante la repetición del mismo motivo.
Intérprete: Carmen Pardo